Fundaber

Un poco de historia

La Fundación fue creada por disposición testamentaria de Don Francisco Bertolino quien al fallecer en el año 1972, dejó establecido todo lo pertinente para constituirla, llevaría su nombre y estaría dedicada a la enseñanza agropecuaria.

Un poco de historia

Don Francisco Bertolino nació y vivió en la zona rural del Distrito Casas, Departamento San Martín, donde desarrolló su actividad agropecuaria en su establecimiento de campo. Hijo de inmigrantes italianos que colonizaron la zona, autodidacta, hombre inquieto y estudioso; se preocupó siempre por el futuro de la juventud rural. Fue co-fundador de la primera industria que se radicó en la zona, una fábrica de jabones y derivados.

Sostenía que era necesario educar y capacitar a los jóvenes interesados en la actividad agropecuaria para radicarlos en el campo, evitando su éxodo a las ciudades. De allí surgió su inquietud y deseo de crear un centro educativo que trasmitiera las modernas técnicas de trabajo en el campo, dirigido y orientado fundamentalmente a la formación del trabajador rural.

Hombre preocupado por el medio ambiente, trasmitió criterios conservacionistas en la explotación agropecuaria, aún en aquellas épocas en que poco se tenían en cuenta tales prácticas.
Siguiendo su orientación, se constituyó en 1976 el "Centro de Educación Agropecuaria de Cañada Rosquín", a través de un convenio celebrado por la Fundación con la Dirección Nacional de Educación Agrícola (DiNEA). Comenzaron así, en marzo de 1976, las actividades educacionales de la Fundación que sostuvo el proyecto educativo naciente. La enseñanza siempre fue gratuita, y se brindó en poco tiempo los servicios de comedor escolar é internación en el establecimiento para los alumnos.

No satisfechas con los resultados obtenidos, las autoridades fundacionales acordaron con la DiNEA la resolución del convenio de colaboración, y gestionaron ante el Servicio Nacional de la Enseñanza Privada (SNEP) la creación de una Escuela Agrotécnica, que comenzó sus actividades educacionales en 1982. Se aplicó allí el plan de estudios previsto en la Resolución Ministerial N° 53/78 brindándose educación secundaria con equivalencia al segundo año, y educación agro técnica especializada durante 4 años a jóvenes del ámbito rural que luego de su capacitación egresaron con el título de "operario agropecuario especializado".

Los resultados fueron ampliamente positivos, y bien pronto la Escuela recibió alumnos desde distintas localidades con un radio de acción que se extiende prácticamente a 100 km. a la redonda. Los egresados, capacitados prácticamente para las labores del campo, obtuvieron en gran proporción una salida laboral inmediata, con inserción en establecimientos de la zona.
Con el dictado de la ley federal de educación, y la transferencia de los servicios educativos a las Provincias, la Escuela Agrotécnica quedó encuadrada dentro del ámbito de acción del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de la Provincia de Santa Fe, (SPEP) y adecuó su plan de estudios, llevándolo a tres años de duración, incluyéndose el primero y segundo año de educación secundaria, y un tercer año de formación profesional con los mismos lineamientos y objetivos esto es, capacitación laboral para desempeñarse en mandos medios de explotaciones agropecuarias típicas de la zona.

 

 

El Servicio Provincial de Enseñanza Privada aprobó el plan de estudios brindándole el marco regulatorio adecuado que otorga a los títulos validez nacional. (Resolución 0797/2005).
La enseñanza ha tenido siempre un carácter eminentemente práctico, participando activamente el alumnado en todas las actividades propias de un establecimiento agropecuario, lo que ha permitido a éstos desempeñarse en forma inmediata en puestos de trabajo en el ámbito rural, cumpliéndose así cabalmente la razón de ser de la Escuela.
La Ley de Educación Nacional sancionada en 2006, que dispone el nivel secundario de carácter obligatorio completo, nos ha determinado realizar cambios en las acciones educativas de la Institución que fueron discontinuar la educación secundaria que venía desarrollando, para concentrar su accionar en la capacitación laboral y formación profesional para el agro, por lo que la Fundación a partir del año 2010 encuadró su accionar educativo dentro del marco de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N° 26.058., y la Resolución N° 13/2007 del Consejo Federal de Educación.

De modo tal que concentró todos sus esfuerzos en la educación técnica agropecuaria, para dar el mejor y más amplio cumplimiento a las disposiciones de su Fundador y a su Estatuto, esto es "impartir enseñanza en lo posible gratuita, a niños y jóvenes, sin distinción de raza, credo, nacionalidad ó convicciones, en materias relacionadas con la actividad agropecuaria, en cualquiera de sus especializaciones y con la mayor amplitud posible, .... propendiendo a obtener la radicación de la juventud en el campo, y elevar el nivel de vida de la población rural mediante la enseñanza de los modernos medios y técnicas de explotación agrícola ganadera".
Para ello, se realizó un proceso de transición de dos años de duración respetándose las obligaciones educativas contraídas con los alumnos que habrán de cursar el segundo año del ciclo básico de la educación secundaria y el tercer año de especialización en los años lectivos 2010 y 2011. Los primeros cursos de capacitación laboral tuvieron su inicio en el año 2010, y a partir del ciclo lectivo 2012, el nuevo sistema educativo ya estuvo en plena vigencia.
Consistió éste en una primera etapa en el dictado de cursos de capacitación laboral, para ulteriormente ampliarse a la formación profesional gestionando ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, donde se gestionaron y se obtuvieron las autorizaciones correspondientes para el otorgamiento de títulos de validez nacional.
Se pretende también incorporar a la mujer al universo de alumnos al que se dirige su accionar, estando dirigida la propuesta educativa a toda persona que esté dispuesta e interesada en capacitarse laboral y profesionalmente para las actividades agropecuarias.
En este desafío la Fundación compromete todo su esfuerzo para cumplir cabalmente los fines para los que ha sido creada.